Proteína protegida para rumiantes
Materia prima
Índice de contenidos
Harina de soja 47 protegida de la degradación ruminal
Soypass, es una fuente de proteína protegida fabricada a partir de harina soja 47 y azúcar (xilosa) proveniente de madera extraída de manera sostenible, registrado en la UE como aditivo alimentario.
La harina de soja es una fuente de alto valor proteínico.
En los rumiantes el 75% de la proteína bruta que aporta la soja es degradada en el
rumen y tan solo pasa al intestino el 25% como proteína digestible alimentaria.
Proteína en el rumen alimentando con harina Soypass
Con Soypass mejora la eficiencia del nitrógeno aportado para la producción de leche (MNE), de forma significativa, lo que conlleva la reducción de emisiones de amoniaco y de óxido nitroso al media ambiente.
Soypass aporta además otros valores añadidos en la sostenibilidad medioambiental; al provenir de la harina de colza, se evitan deforestaciones innecesarias y transportes lejanos de otras fuentes vegetales de proteína para la alimentación animal.
Proteína en el rumen alimentando con Soja47
Soypass permite incrementar el potencial nutricional de la soja en vacas lecheras, ovejas y cabras de aptitud lechera y animales en crecimiento; protegiendo la proteína de soja a nivel ruminal (bypass), y que sea digerida en el 70% de PB a nivel intestinal, con sus importantes aportes de aminoácidos esenciales, (Metionina, Lisina), Histidina, Arginina,… además de una digestibilidad intestinal del 93%.
Qué animales se puede alimentar con Soypass
Soypass está destinado a rumiantes de aptitud lechera, terneras en crecimiento y terneros de cebo a partir de 120 días de edad.
Por qué utilizar Soypass
Soypass surge por la necesidad de no formular en base a PB sino en PDI.
Por incrementar el aprovechamiento de la proteína aportada para la producción de leche (>30%) EUP, MNE.
Por la reducción en la emisión de gases de efecto invernadero GEI (metano y óxido nitroso) hasta -33%.
Y la rentabilidad obtenida por producción de leche después de considerar IOFC/ISCA = Ingresos por encima de los costes de alimentación (income over feed costs).
El aporte de proteína animal está prohibido para los rumiantes en la CEE . La harina de soja es bien conocida por ser una fuente de proteína vegetal de alto valor, debido a su alto contenido proteico y su composición de aminoácidos. SoyPass® se produce utilizando un proceso único y patentado que casi triplica la cantidad de proteína «protegida» en la harina de soja.
El proceso de fabricación del SoyPass® aprovecha, de forma natural, un azúcar de la madera que cuando se mezcla con la soja se une a una parte de la proteína y la protege de la degradación en el rumen. Durante la producción de SoyPass®, los procedimientos de control del proceso garantizan que las proteínas son altamente indegradables en rumen, y mantienen su alta digestibilidad intestinal, ligeramente superior a la harina de soja sin tratar.
Por lo tanto, es esencial que la digestibilidad en el intestino delgado sea medida y validada “in vivo”.
SoyPass® ha demostrado tener una digestibilidad superior al 93%, según la Universidad de Reading (UK), NRC 2001 y Análisis propios (Borregaard, TVT Nutrition).
Analíticas:
Fábrica 4/2.019 Borregaard, 2019 ( in vitro ):
PM- 80,8 %
Universidad de Nebraska, 2019 ( en vacas fistulizadas ):
PM- 78,96 %
Gr. PM-415 = 380 gr PD
Conceptos a tener en cuenta al formular raciones en vacas lecheras
- El contenido en PB de las raciones es un indicador pobre de la producción de leche. La PDi y AA es un indicador mucho mejor.
- La alimentación con raciones más bajas en PB proporciona una oportunidad de mejorar la rentabilidad y reducir la excreción de GEI al medio ambiente.
- La porción del nitrógeno ingerido que se aprovecha para la producción de leche oscila entre el 20 y el 40%. Esto significa que entre el 60 y el 80% del N ingerido se excreta EN LECHE, orina o en heces (CH4 y N2O).La alimentación con raciones más bajas en proteínas reduce las emisiones de amoniaco al medio ambiente, GEI y aumenta la eficiencia del uso del nitrógeno en la vaca lechera (MNE).
Consejos prácticos en la formulación de Soypass
Se pueden reducir las raciones de rumiantes de leche hasta 1 – 1,5% de la proteína bruta de la ración
NRC 2001 indica:
- Alto valor proteico del 76% del PNDR (6% outflow de % de PB)
- Alto gradode digfestibilidad instestinal de la proteína 93%
En situaciones de estrés por calor, las dietas con baja degradabilidad y elevada calidad de la proteína mejoran la producción (42% PNDR) nunca por debajo de 39% (Taylor et al., Chen et al.).
Estas propiedades ayudan al especialista en nutrición, en la formulación de raciones que mejoran la producción de leche, la tasa de crecimiento y/o reducir coste.
La degradación de la proteína a nivel ruminal depende de varios factores:
- De la calidad de la proteína que aportemos. Soja (SoyPass®), Colza (Rapass®)
- Del ritmo del paso ruminal.
- Del pH ruminal y la ingesta de MS.
- De las interacciones entre nutrientes e ingredientes de la ración.
Cómo actúa la molécula en el rumen
Soypass® consigue proteger la proteína de colza mediante la unión de ésta con el azúcar (xilosa), mediante la reacción de Maillard. Esta reacción une el azúcar a la proteína creando un vínculo que los microorganismos en el rumen no pueden romper. Este enlace provoca un bloqueo físico de las enzimas microbianas, impidiendo su unión a la cadena proteica y, por tanto, que puedan ejercer su acción habitual. Dado que todas las enzimas proteásicas requieren sitios de unión específicos para actuar, esta «barrera esteárica» (efecto de bloqueo) reduce la cantidad de degradación de proteínas que se puede llevar a cabo durante el tiempo que permanecen en el rumen.
Cómo actúa la molécula en abomaso e intestino
El mecanismo por el cual las proteinas protegidas son digferidsa en el abomaso y el intestino, por supuesto, el mismo mecanismo que se utiliza para las proteínas sin protección.
Sin embargo hay un factor importante en el proceso de digestión que permite a las proteinas ser diferidas ya que los sitios de unión para las enzimas pancreáticas y abomasales se bloquean en la misma formaque para las proteasas bacterianas.
El factor que permite la unión es el pH bajo del abomaso, ya que éste provoca una desnaturalización parcial de la proteína protegida.
Por qué SoyPass® es diferente?
- Ha sido evaluado.
- Racionalmente in vitro e in vivo.
- En institutos líderes de investigación por todo el mundo.
- Frecuente y repetidamente.
- Típicamente y consistentemente el doble/triple que la soja.
- Rigurosos análisis estadísticos.
- Trasparentes, publicados al completo.
- Validados de forma independiente por las mas importantes compañías de alimentación.
No sólo un producto, también un servicio de alto nivel
Soypass es un suplemento proteico para el rumen, que tiene un:
- Alto valor de proteina bypass de >75%
- Alto grado de digestibilidad (>90%)
- Palatabilidad igual a la de la harina de soja normal
- Color aroma agradables
- 1 Kg de SBM sustituido por Soypass = +1 Litro de leche
Nuestros competidores
Conceptos a tener en cuenta a la hora de formular raciones en vacas lecheras (Cornell - INRA)
- El contenido en PB de las raciones es un indicador pobre de la producción de leche. La PM es un indicador mucho mejor.
-
La alimentación con raciones más bajas en PB proporciona una oportunidad de mejorar la rentabilidad y reducir la excreción de nitrógeno al medio ambiente.
-
La porción del nitrógeno ingerido excretado en la leche oscila entre el 20 y el 40%. Esto significa que entre el 60 y el 80% del N ingerido se excreta en heces.
-
La alimentación con raciones más bajas en proteínas reduce las emisiones de amoniaco al medio ambiente y aumenta la eficiencia del uso del nitrógeno en la vaca lechera (MNE).
Puntos importantes para reducir la PB en raciones:
1-Mentalidad tanto del productor de leche como del nutricionista.
2-Evaluar los niveles de MUN del rebaño: objetivo 8-12 mg/dl.
3-Calcular la MNE con la ración actual. Los rebaños con una MNE < 30% tienen una oportunidad real de mejorar la eficiencia en el uso del N ajustando la ración.
4-Evaluar el nivel de PB de la ración actual. Objetivo < 16,5 %.
5-Evaluar los niveles de proteína en leche del rebaño. < 3,1% indican una oportunidad de ajustar las raciones y mejorar la eficiencia en el uso del Nitrógeno.
6-Evaluar la consistencia de los forrajes disponibles en la granja. Cuanto más consistentes sean en calidad, más cómodo te puedes sentir reduciendo la PB de la ración con el mínimo riesgo de disminuir la producción de leche.
7-Equilibrar las raciones sobre la base de PM en vez de PB.
8-Considerar seleccionar los alimentos con RUP en función de su calidad, variabilidades y perfil de aminoácidos. Estos costes adicionales deben tenerse en cuenta en los cálculos para determinar los cambios potenciales en los ingresos sobre los costes del alimento. Los productos de harina de soja procesada pueden ser buenas fuentes a tener en cuenta.
9-Fuentes de aminoácidos: Se debe considerar el uso de las fuentes de lisina, metionina, arginina, histidina… protegida en rumen mientras se reduce la PB de la ración. Ocupan menos espacio en la ración y son una fuente más consistente de aminoácidos disponibles en el intestino. Como con cualquier ingrediente del pienso, hay que calcular los costes y el retorno potencial (Ingresos después del coste Alimentario).
Los productores de leche deberían considerar la reducción de los niveles de PB en las raciones por dos principales razones:
La primera es para mejorar la rentabilidad mediante el incremento de la eficiencia en la conversión del nitrógeno de la comida en el resultado de N en leche (MNE) mientras que, al menos, se mantiene la producción de leche.
Este ajuste normalmente aumenta los ingresos sobre los costes del alimento.
MNE: es la relación entre la cantidad de N excretado en la leche como porcentaje del N consumido en el pienso.
Según aumenta el nivel de PB de la ración, el valor de MNE normalmente disminuye.
La segunda razón es que la alimentación con raciones más bajas en PB disminuye la excreción de N al medio ambiente. Esto puede reducir el número de hectáreas necesarias para la aplicación de estiércol en el terreno cuando se utilizan pautas de aplicación de N. El suministro de raciones más bajas en PB también reducirá las emisiones de amoniaco (Olmos Colmenero y Broderick, 2006)
Cómo puedo adquirir Soypass
Formatos:
- Harina, sacos (25 kg)
- Bigbags (1.220 kg)
- Camión completo